Mi contenido

Niños autistas y colegio

Uno de los mayores miedos de los padres es: “¿cómo le irá a mi hijo en el colegio?” ➡️ La realidad es que cada niño autista tendrá una experiencia diferente, y mucho dependerá del entorno escolar. Pero en lugar de preocuparnos por lo que no podemos controlar, enfoquémonos en lo que SÍ podemos hacer como padres para apoyarlos 💙✨

El autismo no se cura

El autismo no es una enfermedad, por lo tanto, no necesita una “cura”. Sin embargo, muchas veces escuchamos que ciertas terapias pueden “eliminar” el autismo, lo cual es un mito peligroso que genera expectativas poco realistas en las familias 🧩

Las terapias adecuadas no buscan cambiar a la persona autista, sino brindarle herramientas para desarrollar su autonomía, mejorar su comunicación y adaptarse mejor a su entorno. Respetar la neurodiversidad es clave 💙

Exámenes genéticos

Como papás, siempre queremos respuestas, pero no todos los niños con autismo necesitan exámenes genéticos 👨‍⚕️ Lo importante es saber cuándo y por qué hacerlos. Consulta con un especialista y toma decisiones informadas con el corazón y la ciencia.

Diagnósticos

Seguimos conversando sobre este tema tan importante. Escucha el video y dime, ¿qué opinas? 💙 Solo quiero recordarte que lo más importante es que, como padre, primero comprendas bien el diagnóstico y te asesores con un especialista, como un psicólogo, para encontrar la mejor manera de explicárselo a tu hijo de forma progresiva, en un lenguaje claro y adecuado para su edad.

➡️ No olvides compartir este video para seguir creando conciencia sobre los diagnósticos neurodivergentes ✨👨‍⚕️

Todo sobre el DSM – 5

Siempre mencionamos el DSM-5, pero ¿sabes realmente qué es? ➡️ Es la guía que usan los especialistas para diagnosticar condiciones como el autismo, el TDAH y muchas más. Pero, ¿quién lo crea? ¿cada cuánto se actualiza? En este video te lo explico.

Discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual es una condición que puede manifestarse de diferentes formas, afectando el desarrollo cognitivo, la autonomía y la capacidad de adaptación en la vida diaria.

La hipotonía

Tu bebé parece más “flojo” que otros niños de su edad? Si notas que le cuesta sostener la cabeza, tiene los brazos y piernas muy laxos o se cansa rápido al moverse, podría tratarse de hipotonía ➡️ esta condición afecta el tono muscular y puede influir en su desarrollo motor.

🚨 Detectarlo a tiempo es clave para su evolución.

¿La epilepsia tiene cura?

Depende ➡️ No todas las epilepsias son iguales, y su evolución depende del tipo y la causa 🙋‍♂️

Algunas epilepsias infantiles, como las epilepsias benignas de la infancia, suelen desaparecer con el crecimiento del niño. Otras, como las epilepsias causadas por lesiones cerebrales o trastornos genéticos, pueden requerir tratamiento de por vida.

En ciertos casos, si las crisis son resistentes a los medicamentos, se puede considerar una cirugía, una dieta cetogénica o incluso un neuromodulador para mejorar el control de las convulsiones. Lo más importante es un diagnóstico temprano y un plan de tratamiento adecuado para cada niño.

Si tienes dudas sobre la epilepsia en tu hijo, consulta con un especialista ✨

Día Mundial de la Encefalitis

La encefalitis es una inflamación del cerebro que puede ser causada por virus, bacterias o incluso por una reacción autoinmune. Esta inflamación puede causar una alteración en el funcionamiento del cerebro que se manifiesta como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, disminución de nivel de conciencia, alteraciones y cambios en la conducta y el comportamiento e incluso crisis epilépticas.

El tratamiento dependerá de la causa. Hay algunas encefalitis causadas por infecciones que tienen un tratamiento con antibióticos o antivirales. La encefalitis que son causadas por respuestas autoinmunes también tienen un tratamiento con medicamentos antiinflamatorios que disminuyen la intensidad de esa reacción autoinmune.

¿Sabías que hoy es el Día Mundial de la Encefalitis? Qué más quieres saber sobre esta enfermedad ⬇️⬇️

Epilepsia y efectos en el comportamiento

Hace poco me preguntaron si la epilepsia afecta el comportamiento de los niños, y sí, esta condición puede influir en su estado emocional, social y conductual. Es importante entender estos cambios para brindarles el apoyo adecuado y mejorar su calidad de vida. Te explico más en el reel 👨‍⚕️