Mi contenido

Sobre el neurodesarrollo

Te comparto 3 preguntas que me hicieron y he respondido rápidamente 👨‍⚕️
– Sobre la evaluación del autismo, ¿a quién debo llevarlo primero: al psicólogo o al neuropeditra?
– ¿Por qué mi hijo no contesta a su nombre, lleva 6 meses en terapia y en casa y no veo resultado?
– Le han recetado a mi hija con TDAH Metilfenidato 18mg, ¿es recomentable?
Si te gusta este formato rápido, cuéntame en los comentarios.

Cerebro e intestino

¿Has escuchado que el intestino es nuestro segundo cerebro? 🧠🌱 Cada vez hay más estudios que muestran cómo lo que pasa en el sistema digestivo puede influir en el estado de ánimo, la conducta y hasta el desarrollo neurológico. Un tema fascinante que vale la pena entender con la guía del especialista adecuado 👨‍⚕️

Búsqueda sensorial

¿Tu hijo choca, gira, salta o busca estímulos intensos todo el día? 🔁💥 Esto no siempre es un mal comportamiento: puede ser su manera de autorregularse.

La búsqueda sensorial es una forma en la que muchos niños procesan el mundo a su alrededor, especialmente si tienen un perfil neurodivergente. Comprenderlo es el primer paso para acompañarlos mejor 🧠

Niveles de autismo

Es común que los papás se pregunten si el diagnóstico de autismo puede cambiar con el tiempo, sobre todo cuando ven avances o nuevos desafíos 💪 Este video aclara una duda muy frecuente y ayuda a entender mejor lo que significan realmente los niveles de apoyo.

Síndrome de Landau-Kleffner

¿Qué es el Síndrome de Landau-Kleffner?
Es un trastorno neurológico poco frecuente que afecta principalmente el lenguaje en niños previamente sanos. Estos niños comienzan a perder progresivamente la capacidad de entender y expresar palabras, y en muchos casos, también presentan actividad epiléptica, aunque no siempre son convulsiones evidentes.

🛡️ ¿Puedo prevenirlo?
No, actualmente no se puede prevenir. No se conocen factores modificables que lo causen, pero detectarlo y tratarlo a tiempo puede mejorar notablemente el pronóstico.

🧬 ¿Qué lo causa?
Su origen exacto aún no se comprende completamente, pero se relaciona con una actividad eléctrica anormal en el cerebro, especialmente en las áreas responsables del lenguaje y particularmente durante el sueño. No es hereditario ni está vinculado a lesiones cerebrales específicas.

🚨 ¿Hay señales de advertencia?
Sí. La principal señal de alerta es la pérdida repentina del lenguaje en un niño que ya hablaba normalmente. También puede haber dificultad para entender instrucciones simples, cambios en el comportamiento o episodios de epilepsia (con o sin convulsiones evidentes).

💊 ¿Tiene cura?
No existe una cura definitiva pero hay tratamientos que pueden ayudar como medicamentos anticonvulsivos, terapias del lenguaje, y en algunos casos, corticoides. El pronóstico varía según el caso y la rapidez con la que se inicie el tratamiento.

Trastorno bipolar

¿Has escuchado o conoces sobre el trastorno bipolar 🤔? Algunos papás se preocupan cuando ven cambios de ánimo intensos en sus hijos, y es válido hacerse preguntas. Hablar de salud mental infantil con información clara y sin estigmas es el primer paso para acompañarlos mejor.

Maestra sombra

¿Maestro sombra? ¿Lo necesita mi hijo? 🤔 Este concepto es común en el contexto del autismo y otros diagnósticos del neurodesarrollo, pero no siempre es fácil saber cuándo es realmente necesario.

No todos los niños lo necesitarán y no es para siempre, lo que buscamos con un maestro sombra es brindar apoyo individualizado dentro del aula para facilitar la adaptación, fomentar la autonomía y ayudar a que el niño acceda realmente al aprendizaje. Te explico más en el video 🎒👦👩‍🏫

Primeros 12 meses del bebé

El primer año de vida es clave para detectar cómo va el desarrollo neurológico de tu bebé 👶✨ Si hay algo que te genera duda o inquietud, no lo ignores. A veces, una observación a tiempo puede hacer una gran diferencia 🙋‍♂️
Mira este video y conoce más sobre lo que debes estar alerta.

Niños autistas y colegio

Uno de los mayores miedos de los padres es: “¿cómo le irá a mi hijo en el colegio?” ➡️ La realidad es que cada niño autista tendrá una experiencia diferente, y mucho dependerá del entorno escolar. Pero en lugar de preocuparnos por lo que no podemos controlar, enfoquémonos en lo que SÍ podemos hacer como padres para apoyarlos 💙✨

El autismo no se cura

El autismo no es una enfermedad, por lo tanto, no necesita una “cura”. Sin embargo, muchas veces escuchamos que ciertas terapias pueden “eliminar” el autismo, lo cual es un mito peligroso que genera expectativas poco realistas en las familias 🧩

Las terapias adecuadas no buscan cambiar a la persona autista, sino brindarle herramientas para desarrollar su autonomía, mejorar su comunicación y adaptarse mejor a su entorno. Respetar la neurodiversidad es clave 💙