Mi contenido

Niños autistas y lugares cerrados

Una mamá me dejó esta pregunta para orientarla sobre qué hacer si su niño tiene dificultades para estar en espacios cerrados. La comparto porque sé que no es la única familia enfrentando algo así, y puede que tú también te sientas identificada. Si esta situación te suena familiar, espero que este video pueda ayudarte a encontrar algunas ideas para acompañar mejor a tu hijo 👨‍⚕️

Aleteo o caminar puntas

Gracias por tu pregunta, porque refleja una inquietud muy común en muchas familias 💬

Cuando un niño aletea o camina en puntas, muchas veces surgen dudas sobre si puede tratarse de autismo. Sin embargo, es importante saber que esas conductas —como el aleteo o caminar en puntas— por sí solas no significan que tu hijo tenga un diagnóstico. También hay que observar cómo se comunica, cómo se relaciona y cómo regula sus emociones.

Si tu hijo habla, te mira a los ojos, responde a su nombre y comprende indicaciones, esos son buenos indicadores de habilidades sociales y comunicativas. Pero si las conductas como el aleteo o caminar en puntas persisten, es recomendable hacer una evaluación del desarrollo neurológico para entender si forman parte de una autorregulación normal o si podrían asociarse a otra condición.

Mi consejo: si tienes dudas, no te quedes sola con ellas. Acude a un neuropediatra o especialista del desarrollo infantil. Una evaluación a tiempo siempre será la mejor herramienta para entender y acompañar mejor a tu hijo 💙

Niños con altas capacidades

Cuando hablamos de Altas Capacidades, nos referimos a un desarrollo cognitivo significativamente superior al esperado para la edad del niño. Esto no solo implica un coeficiente intelectual alto, sino también una forma particular de pensar, sentir y percibir el mundo. No todos los niños con Altas Capacidades aprenden al mismo ritmo ni destacan en todo por igual, pero sí comparten ciertas características que pueden notarse desde edades tempranas.

Es común preguntarse si las Altas Capacidades están relacionadas con algunas condiciones del Neurodesarrollo y la respuesta es: pueden coexistir, pero no son lo mismo. Un niño con TDAH, autismo u otra condición del neurodesarrollo también puede tener Altas Capacidades lo que puede complejizar su identificación y acompañamiento. Por eso es tan importante una evaluación integral que contemple tanto lo cognitivo como lo emocional y conductual.

Detectarlas a tiempo permite ofrecer el entorno y los desafíos adecuados para que el niño desarrolle todo su potencial, evitando frustraciones o desmotivación. Si sospechas que tu hijo podría tener Altas Capacidades, no dudes en buscar orientación profesional. Cada niño es único, y conocer cómo funciona su mente es un gran paso para acompañarlo mejor 💡✨

Electromiograma

¿Has escuchado alguna vez sobre el electromiograma? 🤔 En este video te explico de forma sencilla para qué sirve este estudio y por qué puede ser útil en algunos diagnósticos infantiles.

Síndrome de Dravet

El Síndrome de Dravet es una forma rara y severa de epilepsia que inicia en la infancia y puede afectar el desarrollo motor, cognitivo y emocional del niño. Aunque no tiene cura, el diagnóstico temprano y el manejo adecuado pueden hacer una gran diferencia en su calidad de vida. En el marco del Día Internacional del Síndrome de Dravet, te comparto información esencial para comprender mejor esta condición 🧠✨

Día mundial del cerebro

Hoy celebramos al órgano más asombroso que tenemos: el cerebro 🧠 Desde los primeros días de vida, e incluso antes de nacer, empieza a formar las bases de todo lo que seremos. Por eso, cada palabra, cada caricia y cada vínculo cuenta.

Como adultos, tenemos el poder de nutrir su desarrollo con experiencias seguras y significativas. Así que este día los invito a tener en cuenta que cuidar de la infancia es cuidar del futuro

Día del TDAH

Muchas veces, lo que se ve como desobediencia o falta de interés, en realidad es TDAH. Esta condición no es un invento moderno ni una excusa: es una forma distinta en que el cerebro procesa la atención, el control de impulsos y la actividad.

Hoy, en el Día Internacional del TDAH, recordemos que el primer paso para acompañar mejor es dejar de etiquetar y empezar a comprender. Porque detrás de cada niño que lucha por concentrarse, hay un enorme esfuerzo que merece ser visto 🤍

 Albinismo

Aunque esta condición genética no está directamente relacionada con la neurología, es importante visibilizarla y promover el respeto hacia quienes nacen con albinismo, ya que aún existen muchos mitos y estigmas que debemos derribar.

Todos los niños merecen crecer en entornos que reconozcan y valoren sus diferencias 👦👧

¿Qué es y qué no es autismo?

Como he mencionado antes, el autismo no se diagnostica por una sola característica, sino a través de la observación clínica y la evaluación de comportamientos específicos. Un especialista analiza un conjunto de criterios para determinar el diagnóstico ➡️ en este video te cuento más sobre el tema.

Si tienes dudas, no te quedes solo con lo que ves en redes, siempre busca orientación profesional 🩺👨‍⚕️

Psicólogo y neurólogo

Muchas veces me preguntan si es mejor llevar a un niño primero al neurólogo o al psicólogo ➡️ la respuesta depende de los síntomas y la evaluación inicial del pediatra 🤔

En este video, te doy algunos ejemplos de cuándo un psicólogo puede ser la mejor opción antes de acudir a consulta neurológica.